Alexandra Martínez empieza su carrera en la industria farmacéutica con productos OTC, donde aprende sobre marketing directo y la importancia de educar al consumidor. Luego, pasa a productos de gran consumo, destacando su impacto en la conexión entre personas.
Nacida en Venezuela, estudia Administración y Dirección de Empresas, pero la inseguridad la lleva a emigrar a España. Allí hace un máster en marketing y emprende con una marca de lencería, enfrentando la crisis de 2011 y ganando experiencia en gestión y resiliencia.
Tras trabajar en multinacionales como TUC y Trident, reconoce su valor como escuela, pero critica su enfoque demasiado especializado. Esto la motiva a unirse a RISI, donde obtiene una visión más amplia del negocio.
Destaca la importancia de conectar con las personas para entender mejor a los clientes y construir relaciones duraderas. También habla de la creatividad como clave para desarrollar estrategias innovadoras y resolver problemas de mercado.
Entre sus objetivos en marketing mide el awareness, la cuota de mercado, la evolución en ventas, el cumplimiento de proyectos, la distribución de productos, la rotación y la ganancia total de la empresa.
Cómo conseguir el carnet de estudiante internacional
El carnet de estudiante internacional te valida como estudiante sin límite de edad, pues mientras se demuestre mediante una matrícula que estás cursando, puedes acceder a él. Además de estar avalado por la UNESCO, muchos jóvenes optan por este documento por sus múltiples beneficios como: intercambio cultural, oportunidades educativas o descuentos en cientos de bienes o servicios.
Requisitos para obtener el carnet de estudiante
Tener más de doce años.
Estar matriculado en alguna universidad.
Fotografía de DNI.
Dirección de email válida.
Beneficios
Estas ventajas las encontramos en más de 130 países, y a continuación te comentamos algunos beneficios.
Alojamiento
Es común que los jóvenes no dispongan de un alto presupuesto para hacer viajes sin embargo, con dicha documentación pueden disfrutar de multitud de ofertas y descuentos a la hora de hacer reservas, centrándose en disfrutar al máximo la experiencia sin preocupaciones económicas. Estos descuentos se pueden encontrar directamente en hoteles o bien en páginas de búsqueda.
Cultura
Es fundamental para el desarrollo de los jóvenes que estén expuestos a la cultura y comprendan la historia que nos rodea. El acceso al carnet de estudiante internacional no solo enriquece su experiencia académica, sino que también amplía sus horizontes culturales. Este documento les brinda la oportunidad de acceder a una amplia gama de museos, iglesias y otros lugares de interés histórico y cultural, en su mayoría de manera gratuita o con un costo reducido.
Al tener la posibilidad de explorar estos sitios de importancia cultural, los estudiantes pueden sumergirse en el arte, la historia y la arquitectura de diferentes épocas y regiones. Esto no solo les proporciona un mayor entendimiento del mundo que les rodea, sino que también les ayuda a desarrollar una apreciación más profunda por la diversidad cultural.
Además, la visita a estos lugares no solo es educativa, sino también inspiradora. Al contemplar obras maestras de la pintura, escultura y arquitectura, los estudiantes pueden estimular su creatividad y visión artística. Asimismo, al aprender sobre eventos históricos y figuras importantes, pueden sentirse inspirados a contribuir positivamente al mundo que les rodea.
Formación
Para que los estudiantes continúen su proceso de formación, el carnet de estudiante internacional les brinda acceso a una amplia variedad de descuentos y promociones, que van más allá de las fronteras de las aulas. Entre estos beneficios se encuentran descuentos en una amplia gama de cursos, talleres y programas de capacitación en diversos campos de estudio. Desde cursos de idiomas hasta certificaciones profesionales, estos descuentos permiten a los estudiantes ampliar sus habilidades y conocimientos de manera accesible y asequible.
Además, esta documentación también puede proporcionar acceso a aplicaciones y plataformas educativas que enriquecen el aprendizaje y el currículum de los estudiantes. Estas aplicaciones pueden incluir herramientas de aprendizaje de idiomas, plataformas de tutoría en línea, recursos de estudio y bibliotecas virtuales, entre otros. Al aprovechar estos recursos, los estudiantes pueden complementar su educación formal con experiencias de aprendizaje personalizadas y adaptadas a sus intereses y objetivos profesionales.
Entretenimiento
El documento les brinda acceso a una amplia gama de beneficios que enriquecen su experiencia de vida y les permiten aprovechar al máximo su tiempo fuera de la rutina. Desde emocionantes parques de atracciones hasta plataformas de entretenimiento líderes como Prime Video, los titulares del carnet de estudiante internacional pueden acceder a descuentos exclusivos y promociones especiales que hacen que estas experiencias sean más accesibles y asequibles.
Si bien los beneficios mencionados son solo una muestra de las numerosas ventajas que ofrece el carnet de estudiante internacional, es importante destacar que las posibilidades son prácticamente ilimitadas. Además de los descuentos en entretenimiento, educación y servicios mencionados anteriormente, este documento también otorga acceso a una amplia gama de beneficios en otras áreas igualmente importantes para la vida de los estudiantes.
¿Qué costo tiene?
Su precio actual en España es de 11€ si se solicita de manera digital; sin embargo, si se prefiere solicitar para obtener el documento de manera física, hay que suplementar 4€.
Validez del documento
La validez de este documento es de 12 meses desde su emisión inicial; una vez que este periodo haya transcurrido y el documento expirado, es necesario llevar a cabo el proceso de renovación.
¿Dónde solicito el documento?
Te dejamos el enlace directo de ISIC para que puedas conseguir tu documentación, tan solo necesitas rellenar los datos que se demandan y una foto del documento de identidad por ambas caras.
Si te encuentras en Madrid, puedes solicitarlo en los Centros de Información de los campus de Getafe, Leganés y Colmenarejo, que pertenecen a la red de centros de información juvenil de la Comunidad de Madrid.
Nosotros te recomendamos que te animes y pruebes a solicitarlo, para poder obtener ventajas en muchas áreas, sobre todo que enriquezcas tus conocimientos y aprendas de nuestra cultura con la visita de multitudes de museos, además de tener experiencias inolvidables con la multitud de planes que puedes llevar a cabo con tus amigos.
Las 6 técnicas de estudio para aprobar cualquier examen
Los estudiantes frecuentemente se encuentran con el desafío de dominar una diversidad de materias, y las técnicas de estudio que funcionan bien para una asignatura pueden no ser igual de eficaces para otra. En este artículo, te presentaremos las 6 técnicas de estudio más efectivas que te ayudarán a aprobar cualquier examen con creces.
¿Qué son las técnicas de estudio?
Las técnicas de estudio son estrategias o métodos diseñados para facilitar la memorización y comprensión de información. Es importante considerar que la efectividad de cualquier método de estudio depende de varios factores clave. Aquí te dejamos algunos de estos factores.
Organización: Es fundamental mantener al día todas las tareas asignadas, así como anotar en una agenda todos los compromisos académicos, incluyendo fechas de exámenes y entregas de trabajos. Esto nos permite tener un control claro y anticipado de nuestras responsabilidades.
Lugar de estudio: Es crucial contar con un área dedicada exclusivamente al estudio. Este espacio debe ser tranquilo y ordenado, libre de distracciones que puedan disminuir nuestra concentración.
Iluminación adecuada: La zona de estudio debe estar bien iluminada para evitar la fatiga visual. Una buena iluminación no solo mejora la concentración, sino que también contribuye a una mayor eficiencia al estudiar, permitiéndonos mantenernos activos durante períodos prolongados.
Descansos: Al estudiar, es crucial incorporar pausas regulares para despejar la mente. Esto no solo ayuda a mantener un alto nivel de concentración sino que también potencia la retención de información a largo plazo.
Planificación: Planificar tus sesiones de estudio es crucial para mantener la organización y maximizar tu tiempo de manera eficiente. De esta forma, evitarás pérdidas de tiempo y podrás aprovechar al máximo cada fase de estudio.
Es una técnica infalible para estudiantes propensos a distracciones, pues consiste en dividir el tiempo de estudio en intervalos de 25 minutos de concentración intensa, seguidos de pausas de 5 minutos para descansar. Este ciclo se repite cuatro veces, lo que ayuda a mantener la atención aguda y la productividad alta, maximizando así el tiempo dedicado al estudio.
Mapas mentales
Son representaciones gráficas que abordan un tema específico, siendo ideales para establecer relaciones entre conceptos básicos. Dado su carácter visual, facilitan la memorización y comprensión de la información de manera eficiente. Con solo un vistazo, es posible recordar la información sin necesidad de sumergirse en largos y densos párrafos de texto.
Flashcards o tarjetas de estudio
Son herramientas excelentes para memorizar información densa. En una cara de la tarjeta se puede colocar la palabra clave y en la otra su respectiva definición. Esta metodología facilita el repaso y refuerzo del aprendizaje de manera efectiva.
Resúmenes
Una vez que hemos leído y comprendido la información, es recomendable proceder a realizar un resumen del tema. Al escribir el contenido, vamos internalizando el material, ya que hay investigaciones que sugieren que escribir un texto equivale a leerlo aproximadamente siete veces. Esto ayuda a consolidar el conocimiento y mejorar la retención de la información.
Autoexplicación oral
Cuando explicamos un tema de forma oral, tendemos a prestar más atención en comparación a cuando lo hacemos de manera silenciosa. Al presentar el tema como si estuviéramos enseñándolo a alguien más, podemos identificar los conocimientos que ya poseemos y aquellos que nos faltan, lo que nos permite destacar las áreas en las que necesitamos hacer hincapié.
Investigar un tema
Investigar sobre un tema te mantiene alerta y consciente de la información que estás consumiendo, lo que puede mejorar tu capacidad de retención. Por lo tanto, es un método efectivo para recordar la información.
Con estos consejos y métodos, estarás preparado para aprobar todas las materias con notas sobresalientes. Mantén presente que cada esfuerzo te acerca más a la meta que te has propuesto alcanzar. ¡Sigue adelante con determinación y constancia!
Que tipo de luz es ideal para nuestro estudio y concentración.
A la hora de dedicar tiempo al estudio, el ambiente que nos envuelve es crucial para la concentración, y uno de los factores más importantes es el tipo de luz que usamos.
Cada estudiante tiene su método de estudio más eficaz. Mientras algunos prefieren el enfoque convencional del papel, otros alumnos optan por estudiar utilizando pantallas.
La luz azul y sus consecuencias.
La tecnología está al orden del día, y si eres uno de los alumnos que recurren a ella de manera habitual, debes tener presentes las consecuencias que puedes sufrir.
Te explicamos las diferentes luces azules que hay:
luz azul - violeta: provocando cansancio ocular, formación de cataratas con los años, además de una de las principales causas de la ceguera.
luz azul - turquesa: se encarga de regular los ciclos de sueño o la temperatura corporal, aportando beneficio para nuestro cuerpo.
A continuación te explicamos las consecuencias negativas que puede conducir la luz azul.
Fatiga visual
Ocurre cuando la vista pasa mucho tiempo expuesta a pantallas sin descanso, acarreando consecuencias como tensión ocular, picor, ardor o incluso dolor de cabeza. Esto genera falta de productividad, impactando negativamente a los estudiantes.
Daños oculares
La exposición prolongada a la luz azul puede provocar problemas como miopía u otros defectos visuales.
Usar filtro de luz azul: Al utilizar gafas con este tipo de filtro, nos ayuda crucialmente a absorber la luz nociva, consiguiendo una menor fatiga y consiguiendo un mayor rendimiento en la hora de estudio.
Descansar: Es muy importante parar y relajar la vista para que las horas de estudio cumplan nuestras expectativas.
Realiza ejercicios para la vista: Ayudan a aliviar la tensión ocular al igual que reducir la fatiga visual. Algunos ejercicios pueden ser: mirar de lado, hacia arriba y hacia abajo.
Gotas: Hay multitud de gotas oculares que alivian los ojos rojos, la fatiga o el dolor.
Este tipo de prevenciones te ayudarán a tener una buena salud ocular, evitando que te afecte la luz azul. En cuanto al ámbito académico se trate, si haces un buen uso de la luz azul, evitando largas horas de estudio frente a la pantalla, descansando los tiempos establecidos, será más viable que llegues a explotar tu concentración.
Tipo de luz que te recomendamos para tus horas de estudio.
Cada estudiante tiene un horario estimado para alcanzar su máximo nivel de concentración. Algunos encuentran su momento óptimo a primera hora de la mañana, mientras que otros prefieren dedicar su hora de estudio durante la noche.
Los estudiantes que eligen dedicar la primera hora del día al estudio se benefician de la luz natural, lo que mejora su concentración y rendimiento. Además, la luz natural también influye en mantener un estado de ánimo óptimo y positivo.
La presencia de luz natural no solo ayuda a prevenir la fatiga visual, sino también a mitigar problemas más significativos a largo plazo. Un dato a tener en cuenta es evitar la iluminación solar directa, pues puede dañar la vista.
Por otro lado, los alumnos que prefieren el horario nocturno para estudiar deben tener en cuenta las diferentes luces que se pueden encontrar:
Luz amarilla.
Luz neutra .
Luz fría.
De estas tres te recomendamos la iluminación neutra, puesto que es la que más se asemeja a la luz solar, por lo tanto es la que menos puede dañar la vista.
Al estudiar por la noche, los alumnos pueden sufrir consecuencias como menor descanso nocturno, provocando un mayor cansancio e influyendo en tener menor rendimiento académico.
Deberías tener en cuenta que nuestro cuerpo a partir de cierta hora comienza con la producción de melatonina ( hormona del sueño), pues cuando va oscureciendo el día, nuestro cuerpo comienza a provocar esta hormona indicando que comienza nuestra hora de descanso. Si tu rendimiento aumenta por las noches y tus horas de estudio se enfocan en las últimas horas del día, debes tomar en consideración que puedes sufrir a lo largo de los años algún trastorno del sueño.
Consejos para una mayor concentración.
Dormir las horas necesarias es muy importante. Para sesiones largas de estudio, debes estar descansado.
Haz una lista de las tareas pendientes que tienes por hacer, por orden de más urgencia.
Elimina distracciones de tu alrededor, mantén la zona de estudio despejada y limpia, teniendo a mano solo los materiales que son imprescindibles.
Puedes probar a escuchar música en caso de que te ayude a tener un mayor rendimiento. En caso que no sea así, puedes probar con ruido blanco. Si no te sirve, puedes evitar cualquier distracción con unos tapones. Estudiar con música o sin ella
La iluminación natural, que no sea directa te ayudará a tener una mayor productividad. En caso de no tener, puede hacer uso de una bombilla neutra que es la que más se puede asemejar a la luz natural.
En última instancia, cada estudiante tiene sus hábitos establecidos, al igual que sus horarios, y nosotros, desde el Colegio Mayor Somosierra, te apoyaremos en tus métodos de estudios, aconsejándote y brindándote la ayuda necesaria para explotar al máximo tu rendimiento académico, cumpliendo tus objetivos.
Cuál es la mejor elección para tu grado universitario
Con la EBAU a la vuelta de la esquina, la mayor parte de los estudiantes del último curso de bachillerato tienen una preocupación común. ¿Qué grado universitario quiero comenzar a estudiar el próximo curso? Sin duda, esta es una elección muy importante que marcará su futuro profesional. Por ello, informarse es uno de los primeros pasos para no equivocarse.
Una de las primeras dudas que afloran entre los futuros estudiantes de grado es la relativa a estudiar en su ciudad de origen o, por el contrario, mudarse a otra ciudad que les ofrezca experiencias diferentes. Desde el colegio mayor Somosierra, sabemos que se trata de una decisión difícil, por ello te ofrecemos toda la información que necesitas para que tu elección sea más sencilla.
6 consejos para elegir tu grado universitario
1. Reflexiona sobre gustos
Autoconocerse es esencial para tomar decisiones importantes en la vida, especialmente cuando esa decisión va a marcar tu futura vida profesional. Y, es que la elección de la carrera universitaria es una de las más importantes que tomarás en tu juventud. Para ello, te recomendamos que reflexiones sobre tus intereses, habilidades y metas profesionales. ¿Qué te apasiona realmente? ¿En qué actividades destacas? ¿Qué tipo de empleo visualizas para tu futuro? Además, es crucial considerar tanto tus fortalezas como tus áreas de mejora.
2. Infórmate sobre los diferentes grados universitarios.
En la actualidad, existe una amplia gama de campos de estudio y carreras profesionales. Infórmate sobre qué aprenderás en cada grado y cuáles son sus salidas laborales, los salarios promedio y las oportunidades de crecimiento que te puede ofrecer. Conversar con profesionales de tus áreas de interés te brindará una comprensión más profunda de las realidades laborales que enfrentarás.
3. Elige una universidad que te brinde experiencia en base a tus intereses.
No tengas miedo a probar nuevas experiencias. Participar en actividades extracurriculares o voluntariados relacionados con tus áreas de interés te permitirá ganar experiencia práctica y evaluar si realmente disfrutas de ese campo. En muchos casos, tu institución educativa puede ofrecerte estas oportunidades para ampliar tus horizontes.
4. Piensa a futuro.
Considera qué tipo de trabajo te gustaría realizar diariamente. No te apresures en tu decisión, y recuerda que para descubrirlo, primero tendrás que probarlo. Tu elección de carrera no tiene que ser permanente; muchas personas deciden cambiar de orientación profesional en algún momento de sus vidas. Siempre puedes explorar nuevas oportunidades y hacer ajustes según lo necesites.
5. Medita tu elección.
Antes de decidir, tómate tu tiempo para reflexionar, pero no sientas presión para tomar una decisión rápida. No temas cometer errores ni tengas miedo de rectificar si es necesario.
6. Considera la nota de corte de admisión.
La nota de corte es la nota límite que establecen las universidades para admitir a los alumnos, habiendo un número de plazas específico, por ello recomendamos a los estudiantes a tener en cuenta este factor, para que eviten quedarse sin la plaza que desean.
Los grados universitarios se pueden dividir en diferentes ramas de conocimiento, destacando: Artes y humanidades, Ciencias, Ciencias de la salud, Ingeniería y Arquitectura, a continuación te explicamos cada una, además de especificar los grados mas demandados.
Artes y humanidades.
Si te caracterizas por ser una persona creativa o destacas en habilidades como la comunicación escrita u oral, tu elección puede pasar por escoger un grado universitario de la rama de artes y humanidades. Algunos de los grados universitarios más demandados de esta rama de conocimiento son: Filología, Bellas Artes, Diseño y Traducción e Interpretación.
Ciencias.
Si tu pasión son las ciencias, y destacas por tus habilidades analíticas y matemáticas, optar por un grado de la rama de ciencias, no solo te permitirá profundizar en conceptos complejos, sino también entender la realidad desde una perspectiva científica. Entre los grados universitarios más demandados en este campo encontramos: Bioquímica, Biología y Química.
Salud
Si sientes que tu vocación es ayudar a los demás, entonces la rama de la salud es perfecta para ti. Nos referimos a una de las áreas más nobles, dedicada a ofrecer asistencia, compartir conocimientos y brindar apoyo, con el objetivo de contribuir positivamente a la vida de las personas. Los grados universitarios más demandados en el área de la salud son: Medicina, Fisioterapia y Farmacia.
Ingenierías y arquitectura
Si siempre has soñado por diseñar, construir y desarrollar tecnologías para un futuro sostenible, entonces esta rama es ideal para ti. Los conocimientos adquiridos en este campo te capacitarán para llevar las ideas más ambiciosas desde el papel hasta la realidad, enfocándote en la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia. Algunos grados que mas destacan son: Arquitectura, Ingeniería Informática, Ingeniería Mecánica o Ingeniería de Telecomunicaciones.
En el Colegio Mayor Somosierra, nuestras residentes estudian todo tipo de grados en las diferentes universidades de Madrid: desde las públicas como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Carlos III, la Universidad Autónoma de Madrid o la Universidad Rey Juan Carlos, hasta las privadas como la Universidad Pontificia de Comillas, la Universidad CEU San Pablo, la Universidad Francisco de Vitoria, etc.
Tertulia de Enrique Zunzunegui
En el mundo de la equitación, donde la conexión entre el jinete y el caballo es fundamental, Enrique Zunzunegui destaca como un pionero en la aplicación de la doma natural. Este jinete ha convertido su amor por los caballos en su profesión, empleando principios de etología equina para establecer una comunicación efectiva.
La doma natural, según Zunzunegui, se basa en premiar al caballo por tomar decisiones deseables, en lugar de imponerle órdenes mediante métodos tradicionales de adiestramiento. Para él, los caballos son mucho más que simples monturas; los considera como herramientas de curación para los seres humanos y valora profundamente su importancia histórica.
Uno de los aspectos que Zunzunegui destaca es el papel crucial que los caballos españoles desempeñaron en la historia, particularmente en América, donde fueron reintroducidos después de su extinción. Esta conexión histórica le inspira a profundizar aún más en su trabajo y en su compromiso con estos nobles animales.
El objetivo principal de Zunzunegui es establecer una relación estrecha entre el caballo y el jinete, fundamentada en la confianza, el respeto y la colaboración mutua. Su método incluye el estudio del comportamiento equino en libertad, el establecimiento de un lenguaje comprensible entre jinete y caballo, la interpretación de la lógica del animal, la paciencia y la creación de situaciones óptimas para premiar al caballo.
En la actualidad, Enrique Zunzunegui reside en un pintoresco parque natural en Guadarrama, cerca de Madrid. Este entorno natural proporciona el escenario perfecto para su trabajo, permitiéndole estar en sintonía con la naturaleza y con los caballos a los que tanto ama.
Para aquellos que comparten su pasión por los caballos o que buscan una forma más natural y empática de relacionarse con estos magníficos animales, la doma natural de Enrique Zunzunegui ofrece una perspectiva única y enriquecedora. Su dedicación y su enfoque holístico no solo benefician a los caballos, sino también a aquellos que buscan una conexión más profunda con el mundo equino.
El comedor del Colegio Mayor: una historia de compromiso
En un Colegio Mayor, mantener una dieta sana y equilibrada es uno de los pilares más importantes para llevar un estilo de vida activo, pero este hábito es también una de las tareas más difíciles de realizar por los estudiantes y también una de las que más les preocupan.
En el momento en el que dejas tu casa y te mudas a otra ciudad con el objetivo de continuar tus estudios universitarios, surgen muchas preocupaciones nuevas de las que tienes que responsabilizarte en muy poco tiempo y de las que no puedes desprenderte. Sin embargo, hay otras tareas que puedes delegar en profesionales expertos en esa materia. Ese es, por ejemplo, el caso de la alimentación.
¿Por qué es tan importante que los estudiantes de un Colegio Mayor mantengan una dieta sana y equilibrada?
Los grandes esfuerzos, tanto mentales como físicos, requieren de mucha energía. En el caso de los estudiantes, estos se encuentran en una etapa de su vida en la que invertirán mayores esfuerzos que en otras, y es por eso que cobra especial importancia reforzar sus comidas con frutas, verduras y, en definitiva, alimentos saludables, que les aporten las vitaminas y los nutrientes necesarios para rendir en perfectas condiciones durante sus clases y en su día a día en general.
¿Cómo puede un estudiante garantizar una alimentación saludable durante sus estudios fuera de casa?
Hay ciertas pautas que cualquier persona con la intención de seguir una alimentación saludable durante sus estudios fuera de casa puede llevar a cabo, como evitar la comida basura, cenar al menos dos horas antes de acostarse, o acompañar todas las comidas con verduras y hortalizas, entre otras.
Sin embargo, en muchas ocasiones, las labores derivadas de los estudios se demoran más allá del horario de clases, provocando que sea habitual invertir más horas de las previstas haciendo tareas de clase y estudiando, y dificultando la realización de los quehaceres habituales como hacer la compra o coordinar las comidas de cada día. Por eso, en Smart Residences contamos con el servicio que ofrece el comedor de nuestro Colegio Mayor para facilitar esta tarea a todos los jóvenes que lo soliciten.
¿Cómo cuida el comedor del Colegio Mayor de Smart Residences la alimentación de nuestros jóvenes?
La solución que el comedor del Colegio Mayor de Smart Residences pone a disposición de todos los jóvenes que lo deseen es un servicio integral de restauración que ofrece desayuno, comida y cena los 7 días de la semana. Este está formado por un plan de alimentación basado en la variedad de productos saludables, para que todos los estudiantes puedan mantener una dieta equilibrada y, por consiguiente, mejore su concentración, su energía, su memoria y, en definitiva, su bienestar personal.
Los profesionales del comedor del Colegio Mayor elaboran un menú diario sustentado en los alimentos esenciales que los jóvenes necesitan para llevar a cabo su trabajo diario:
Hidratos de carbono: La pasta, las patatas, el arroz y las legumbres son alimentos encargados de aportar hidratos de carbono a nuestro cuerpo. Son una fuente de energía muy potente, y su presencia en nuestro organismo es de vital importancia
Proteínas: La carne y el pescado añaden proteínas a nuestra dieta, siendo otro proveedor muy importante de energía, necesaria para largos periodos de estudio o de ejercicio físico.
Vitaminas y minerales: La fruta y las verduras son alimentos que no pueden faltar en ninguna dieta, por lo que juegan un papel fundamental en la alimentación de los jóvenes ya que nos aportan vitaminas, minerales, agua y fibra.
Grasas saludables: Los frutos secos, el aguacate o el aceite de oliva se caracterizan por proporcionar grasas saludables al organismo. Son especialmente importantes en la dieta de los jóvenes porque se considera que sus propiedades son fundamentales para mantener las funciones y el desarrollo del cerebro.
En definitiva, el servicio que ofrece el comedor es un apoyo resolutivo para aquellos jóvenes a los que les preocupa mantener una dieta equilibrada en su día a día, pero que su agenda les dificulta gestionarlo por su cuenta. De esta manera, contarán con una alimentación saludable diseñada por profesionales, en un entorno que les permitirá continuar desarrollando relaciones con otras personas en su misma situación.
Tertulia de Borja Beriaín
En el mundo de la comunicación, la habilidad para transmitir conocimientos de manera efectiva y ser comprendido es fundamental. Esto fue lo que destacó Borja Beriaín durante la tertulia del 4 de marzo, donde compartió sus experiencias y lecciones aprendidas a lo largo de su trayectoria.
Beriaín, quien estudió comunicación en la Universidad de Navarra, descubrió su verdadera pasión por la orientación en este campo. Inicialmente interesado en programas de televisión y radio, adaptó su enfoque con la llegada del internet, dando lugar a la creación de la plataforma "Voz Libre". Aquí, comprendió la importancia de conocer los intereses del público para construir una audiencia sólida.
Su espíritu emprendedor lo llevó a fundar una productora visual, donde abordaron temas sensibles como los secuestros en África. Sin embargo, su experiencia vital se amplió aún más al enfrentarse a grandes audiencias en eventos como la presentación de premios en 2018. Para tales ocasiones, Beriaín adoptó un enfoque preparado y estudiado, apoyándose en la grabación del acto y manteniendo una mirada constante a la cámara para mantener la concentración.
Al compartir sus consejos sobre hablar en público, Beriaín enfatizó la importancia de la preparación, la flexibilidad para reaccionar ante situaciones imprevistas, y mantener la calma para que el espectáculo continúe sin importar lo que ocurra. Además, resaltó la naturalidad como un elemento crucial, ya que las personas aprecian la autenticidad por encima de todo.
Estudiar con o sin música: ¿cuál es la mejor elección?
Estudiar con música es un hábito muy extendido entre los estudiantes. La música ha sido durante mucho tiempo una compañera inseparable para muchos estudiantes durante sus sesiones de estudio. Algunos encuentran que les ayuda a concentrarse y a mejorar su productividad, mientras que otros prefieren el silencio absoluto para sumergirse en sus libros y apuntes. Hoy nos interesa explorar esta pregunta desde diferentes perspectivas para ayudarte a tomar la mejor decisión según tus preferencias y estilo de aprendizaje.
Estudiar con música: ¿una ayuda o una distracción?
Para muchos estudiantes, la música es una herramienta que puede mejorar su enfoque y rendimiento académico. Escuchar música mientras estudias puede crear un ambiente propicio para la concentración, bloqueando los ruidos ambientales y ayudándote a sumergirte en tus tareas. Además, la música adecuada puede mejorar tu estado de ánimo y reducir el estrés, lo que puede ser beneficioso para el aprendizaje.
Sin embargo, es importante elegir la música adecuada para estudiar. Las canciones con letras pueden ser distractivas, ya que tu cerebro puede dividir su atención entre la música y el contenido que estás tratando de procesar. En su lugar, opta por música instrumental o ambientes sonoros que no tengan letras prominentes. Géneros como la música clásica, el jazz o la música ambiental suelen ser opciones populares entre los estudiantes que eligen estudiar con música.
Estudiar sin música: ¿silencio o desafío de concentración?
Por otro lado, estudiar en completo silencio es la preferencia de muchos estudiantes. Sin distracciones auditivas, pueden sumergirse completamente en su trabajo y mantener un nivel óptimo de concentración. Para aquellos que prefieren un entorno tranquilo y sin interferencias, el silencio puede ser la mejor opción.
Sin embargo, estudiar en silencio no siempre es posible, especialmente en entornos compartidos como bibliotecas o salas de estudio. En estos casos, los tapones para los oídos u otros dispositivos para bloquear el ruido pueden ser útiles para crear un ambiente más tranquilo y propicio para el estudio.
¿Cuál es la mejor elección?
La decisión de estudiar con o sin música depende en gran medida de tus preferencias personales y de cómo te afecta la música mientras trabajas. Algunos estudiantes encuentran que ciertos tipos de música pueden mejorar su concentración y productividad, mientras que otros prefieren el silencio absoluto para maximizar su enfoque.
Si decides estudiar con música, asegúrate de elegir la adecuada para evitar distracciones. Experimenta con diferentes géneros y estilos para encontrar lo que mejor funcione para ti. Por otro lado, si prefieres el silencio, busca entornos tranquilos donde puedas concentrarte sin interrupciones.
Consejos para estudiar con música:
Elige música instrumental: Evita las canciones con letras que puedan distraerte.
Experimenta con diferentes géneros: Prueba con música clásica, jazz o ambiental para encontrar lo que te ayude a concentrarte.
Controla el volumen: Asegúrate de que la música no sea ni demasiado alta ni demasiado baja para no distraerte ni cansarte.
Utiliza auriculares de calidad: Opta por auriculares que bloqueen el ruido exterior para crear un ambiente más inmersivo.
Consejos para estudiar sin música:
Encuentra un entorno tranquilo: Busca lugares como bibliotecas o salas de estudio donde puedas trabajar en silencio.
Usa tapones para los oídos: Si el entorno es ruidoso, considera usar tapones para los oídos para bloquear el sonido.
Establece horarios de estudio regulares: Mantén un horario de estudio consistente para aprovechar al máximo tus sesiones de estudio en silencio.
En última instancia, la decisión de estudiar con o sin música depende de tus preferencias individuales y de lo que funcione mejor para ti. Experimenta con diferentes enfoques y encuentra el que te permita alcanzar tu máximo potencial académico. Ya sea que prefieras el ambiente tranquilo del silencio o la estimulación de la música, en el Colegio Mayor Somosierra apoyamos tu proceso de aprendizaje y te animamos a encontrar lo que mejor se adapte a tus necesidades.
Las carreras universitarias con más salidas laborales
Optar por carreras universitarias con sólidas perspectivas de empleo puede brindar una mayor seguridad y estabilidad financiera en el futuro. Por ello, al tomar la decisión sobre qué carrera universitaria seguir, es esencial tener en cuenta tanto el interés personal como las perspectivas de salidas laborales. Aunque es importante perseguir una disciplina que nos apasione, también debemos evaluar las demandas y tendencias del mercado laboral.
Carreras universitarias con más salidas laborales en Madrid
En Madrid, una ciudad cosmopolita y vibrante, se encuentran algunas de las mejores universidades y una amplia gama de carreras con excelentes perspectivas profesionales. En este artículo exploraremos las carreras universitarias en Madrid que destacan por sus altas tasas de empleabilidad y las diversas salidas laborales que ofrecen.
Ingeniería Informática
Una de las carreras con mayor demanda en Madrid es la Ingeniería Informática. Con el crecimiento exponencial de la tecnología, la digitalización de empresas y la expansión de la inteligencia artificial, los profesionales en este campo tienen un panorama laboral muy prometedor. Desde el desarrollo de software hasta la ciberseguridad y la consultoría tecnológica, los graduados en Ingeniería Informática tienen una amplia gama de opciones para desarrollar su carrera profesional. Grandes empresas tecnológicas, startups y consultoras buscan constantemente talento en este sector, lo que convierte a Madrid en un punto caliente para los ingenieros informáticos.
Administración y Dirección de Empresas (ADE)
Otra carrera universitaria con excelentes salidas laborales en Madrid es la Administración y Dirección de Empresas (ADE). Esta disciplina prepara a los estudiantes para liderar empresas en un entorno empresarial cada vez más globalizado y competitivo. Madrid, como centro financiero y de negocios, ofrece numerosas oportunidades para los graduados en ADE. Desde multinacionales hasta pequeñas y medianas empresas, la demanda de profesionales con habilidades en gestión, finanzas y estrategia es constante. Además, la red de contactos y oportunidades de networking en la capital española es inigualable, lo que facilita la inserción laboral de los graduados en este campo.
Medicina
Para aquellos interesados en el campo de la salud, la carrera de Medicina ofrece una sólida trayectoria profesional en Madrid. Con algunos de los mejores hospitales y centros de investigación del país, la capital española es un lugar privilegiado para estudiar y trabajar en el campo médico. Los médicos y especialistas en Madrid tienen la oportunidad de colaborar en proyectos innovadores, participar en investigaciones de vanguardia y brindar atención médica de alta calidad a una población diversa. Además, la demanda de profesionales de la salud sigue en aumento, lo que garantiza oportunidades laborales estables y bien remuneradas para los graduados en Medicina.
Marketing Digital
En la era de la digitalización, el marketing digital se ha convertido en una carrera de gran relevancia en Madrid. Con la creciente importancia de la presencia en línea y las estrategias de marketing en internet, los profesionales en este campo son altamente solicitados. Desde la gestión de redes sociales hasta el análisis de datos y el SEO, el marketing digital ofrece diversas oportunidades laborales en agencias de publicidad, empresas de comercio electrónico y departamentos de marketing de diversas industrias.
Derecho
El campo del Derecho también ofrece excelentes perspectivas laborales en Madrid. Con una gran cantidad de bufetes de abogados, empresas y organismos gubernamentales, los abogados en la capital española tienen la oportunidad de especializarse en una variedad de áreas legales. Desde el derecho corporativo hasta el derecho internacional, pasando por el derecho laboral y civil, Madrid es un centro legal donde los profesionales del derecho pueden prosperar y hacer una diferencia en la sociedad.
Ingeniería de Telecomunicaciones e Ingeniería Industrial
Las carreras de Ingeniería de Telecomunicaciones e Ingeniería Industrial son fundamentales en un mundo cada vez más tecnológico. En Madrid, donde la innovación y el desarrollo tecnológico son prioritarios, los ingenieros en estas disciplinas tienen numerosas oportunidades laborales. Desde el diseño de infraestructuras de comunicación hasta la optimización de procesos industriales, los graduados en Ingeniería de Telecomunicaciones e Ingeniería Industrial son esenciales para el progreso y la competitividad de las empresas en la región.
Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Por último, las carreras relacionadas con las Relaciones Laborales y los Recursos Humanos también tienen una alta demanda en Madrid. Con un enfoque en la gestión del talento, la resolución de conflictos laborales y el desarrollo organizacional, los profesionales en este campo juegan un papel crucial en el funcionamiento eficiente de las empresas y organizaciones en la capital española. La capacidad para reclutar, formar y retener empleados talentosos es fundamental en un mercado laboral competitivo, lo que hace que los graduados en Relaciones Laborales y Recursos Humanos sean altamente valorados por las empresas en Madrid.
En resumen, las carreras universitarias en Madrid ofrecen a los estudiantes una sólida preparación académica y numerosas oportunidades laborales en una variedad de campos. Desde la tecnología hasta la medicina, pasando por la gestión empresarial y las ciencias sociales, la capital española se destaca como un destino educativo y profesional de primer nivel. Al elegir una carrera universitaria en Madrid, los estudiantes no solo están invirtiendo en su futuro académico, sino también en su futuro profesional, con la garantía de un mercado laboral dinámico y en constante evolución.