¿Qué sabemos sobre China? Con Jorge Sanz
El otro día el experto en economía Jorge Sanz visitó el Colegio Mayor Somosierra para hablar sobre el papel de China en un mundo multipolar. En esta tertulia pudimos aprender sobre la realidad de este país y conocer datos e informaciones que desconociamos.
Hablamos sobre la geografía de China
Jorge decidió empezar la charla planteando una pregunta a nuestras residentes: “¿Qué sabemos de China?”. Todos sabemos que China es el país más poblado del mundo, con 1400 millones de habitantes en el país. Pero además los países vecinos como Tailandia o Malasia cuentan con un notable porcentaje de población originaria de China (10% y 20% respectivamente).
Jorge Sanz nos explicó que China se trata de un país multiétnico, esto significa que existen diferentes razas dentro de un mismo territorio. La etnia principal son los conocidos como los Hung, son aquellos que viven en la parte costera del país y hablan chino mandarín. Por otra parte, los Mongoles provienen de Mongolia y viven en la zona norte, los Tipet practican el budismo y tienen un idioma propio y por último los Burgubes son de orígen turco, su religion es el islam y hablan su propio idoma.
¿Cuál ha sido su papel en el mundo?
Una vez repasados los datos geográficos, pasamos a hablar de política. El experto nos habló del papel en el mundo que ha tenido a lo largo de los años y que tiene en la actualidad.
China se ha consolidado con el paso del tiempo como una de las grandes potencias del mundo. ¿Cómo ha llegado hasta aquí?
- En el siglo XIX los ingleses ganaron a China y les imponen una serie de obligaciones, aquí empieza su declive.
- En el siglo XX las revoluciones contra la monarquía provocan que en 1911 se proclame al último emperador y posteriormente se instaura una república.
- A finales de los años 20, estalla una guerra civil a finales de los años 20, Japón invade una parte del país.
- En 1949 ganan los comunistas y el partido nacionalista se retira a Taiwan, a lo que EEUU se planta y les amenaza con una guerra si deciden invadirlo.
- China establece relaciones con Europa y la URSS y también se abre al comercio exterior.
Actualmente se ha escuchado hablar en numerosas ocasiones de una Guerra Fría entre China y EE.UU. Jorge aclara que la visión de los chinos es diferente “Ellos ven un mundo de comercio y consideran que cada país tiene una esfera de influencia”.
Posición en el conflicto de Ucrania
El economista Jorge Sanz nos explicó cuál es la posición de China en este conflicto. En primer lugar aclaró que Putin, presidente de Rusia y Xi Jian Ping, presidente de China, establecieron hace un tiempo un “contrato de amistad”.
Por estos motivos, aunque a China no le interesa participar en la guerra y no desean que haya invasión, no quieren que la OTAN decida quién gana, quién pierde, es decir quien es el bueno o quién es el malo. De esta forma, hacen constantes llamadas a la paz.
Futuro de China
Para finalizar esta interesante tertulia, Jorge nos adelantó cómo será el futuro de China. Aseguró que veremos a una China más asertiva, lo que supondrá para EE.UU y la UE un peligro, ya que este país ve un mundo polar en el que cada religión tiene a su líder que es quién decide.